sábado, 6 de marzo de 2010

¿Noria o rueda de Albendín?



Hipótesis sobre el origen de las norias del Guadajoz


La gente de Albendín hablamos de la rueda o la noria del parque, así como hablarían nuestros mayores de las 22 norias o ruedas en el entorno de nuestro pueblo, de las que pronto os daremos noticias.



La palabra rueda, viene del latina rota, pieza mecánica en forma de disco que gira alrededor de un eje (Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua). Noria tiene su origen en el términos árabes na‘úra, y nā‘ūrah (máquina compuesta de dos grandes ruedas engranadas que, mediante cangilones, sube el agua de los pozos, acequias, etc., RAE).



Ruedas serían los ingenios elevadores de agua que describiera Vitruvio utilizadas en las minas pero también para el abastecimiento de agua como se pone de manifiesto en algunos trabajos arqueológicos en el levante. Julio Caro Baroja (1) otorga al mundo árabe la difusión de esta rotas, y la creación de las norias de tiro o sangre como era la noria de Panillas situada aguas abajo de la actual presa de Vadomojón. Para este autor, la tipología de las ruedas nos indicaría su posible origen. Así, la rueda romana más común (Figura 1), se diferencia de típica rueda árabe antigua (Figura 2), con travesaños que formaban cuadriláteros inscritos, pentágonos y estrellas de ocho puntas (Figura 3). La forma típica de muchas de las ruedas más moderas (Figura 4) seguiría la tradición romana, otras, coma algunas de la ruedas del Genil tendrían una un diseño o tradición mixta (Figura 5).
El diseño de la actual rueda de Albendín se acercaría al tipo romano propuesto por Caro Baroja (Figura 6), y estaría de acuerdo a la importancia de lo romano en nuestro entorno, con abundantes restos de infraestructura hidráulica romana, como os informaremos en próximas entradas.

Sin embargo, para la mayoría de los autores, el origen árabe de las ruedas o norias es indudable, y como señala Ricardo Córdoba (2), la evolución de la rueda árabe se caracteriza por una romanización dada por una simplificación, incorporación de vueltas de cinta y eliminación de los travesaños.

Si consideraos el habla como fuente de conocimiento y estudio de la historia, el origen romano de la rueda de Albendín también estaría de acuerdo al uso más frecuente entre la población del término rueda que el de noria; así, por ejemplo, se habla de Juan el de las ruedas, cuando nos referimos a este maestro que, igual que Juan Antonio Hinojosa, hacía y arreglaba las ruedas que jalonaban el Guadajoz desde a Albendín a Castro.




Más términos romanos. Se habla de cangilones o de arcaduces para definir el recipiente que adosados a la rueda o noria llevaban el agua desde el caz al dornajo. En Albendín utilizamos el término cangilón más que el de arcaduz. Este se deriva del término latino congius que nombraba una vasija de unos tres litros de capacidad (1/8 de las ánforas romanas) (3). El término arcaduz tiene su origen en el griego Kadós (jarro) y árabe (gadûs) (4).
En próximas entradas ampliaremos estas ideas y os ofreceremos datos y detalles de las ruedas de Albendín.








(1) CARO BAROJA, JULIO (1995). Historia de los Molinos de viento, ruedas hidráulicas y norias. IDEA, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. 333 pp.
(2) CORDOBA DE LA LLAVE (1996). Tecnología de las norias fluviales de tradición islámica en la provincia de Córdoba. II Coloquio Historia y Medio Físico. Agricultura y regadío en la provincia de al-Andalus. Almería.
(3) GUITIERREZ LLORET, SONIA (1995). El aprovechamiento agrícola de las zonas húmedas: la introducción del arcaduz en el sureste de Al-Andalus (siglos VIII y IX). Coloquio Historia y Medio Físico (Agricultura y regadío en Al-Andalus, Síntesis y problemas), Almería.
(4) http://365palabras.blogspot.com/2009/08/arcaduz.htm

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Buen artículo

Francisco

ADLT dijo...

Gracias por tu comentario. Si necesitas más información aquí tienes nuestro correo:
albendindesdelatorre@gmail.com

Seguimos en contacto.